Sitio principal del Colegio de Abogados de Misiones: www.cademis.org.ar
Logo Diplomatura en Derecho e IA

DIPLOMATURA
DERECHO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Organiza: Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones

Inscribite
Inicio
31 de Julio 2025
Horario
16:00 a 18:00 horas
Costo
Un pago de $150.000
Formato
100% virtual, clases en vivo vía Zoom
Diplomatura
Certificado de asistencia al finalizar
Descuento
Descuento exclusivo para los integrantes del Poder Judicial y matriculados CAM al día - 10% de descuento adicional inscribiéndose antes del 30/06/2025.

Presentación

Organiza: Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones
Destinatarios: Graduados y Estudiantes avanzados de Abogacía; Empleados, Funcionarios y Magistrados del Poder Judicial; Funcionarios y personal de gobiernos locales, provinciales y nacionales; Docentes Universitarios/Terciarios y auxiliares de la justicia.
Director: Dr. Miguel L. Jara
Coordinador Académico: Dr. José E. Cardozo

Cuerpo docente

  • Miguel L. Jara
  • Andrés Piesciorovsky
  • Gabriel H. Quadri
  • María Celeste Colombo
  • Marcos Rossi
  • Rosa Warlet
  • Gimena Veglia
  • Sandra Garin
  • Gustavo Enrique Velesques Sáenz
  • Jose Esteban Cardozo
  • Mariana L. Oroño
  • Ricardo A. Muñoz
  • Pablo Hurtado
  • Christopher Atanasopulo
  • Gastón Bielli
  • Eduardo López Román

Inicio

31 de Julio 2025

Formato

100% virtual, clases en vivo vía Zoom

Horario

16:00 a 18:00 horas

Certificación

Certificado de asistencia al finalizar

Costo

Un pago de $150.000

Descuento

Descuento exclusivo para los integrantes del Poder Judicial y matriculados CAM al día - 10% de descuento adicional inscribiéndose antes del 30/06/2025.

Metodología

  • Clases 100% sincrónicas por zoom.
  • Material bibliográfico seleccionado para cada módulo.
  • Tutoría a través del aula virtual para los trabajos del curso.

Objetivos

  1. Analizar los fundamentos técnicos y legales de la IA.
  2. Comprender el impacto de la IA en el Derecho y su influencia en las distintas ramas jurídicas del siglo 21.
  3. Analizar el marco normativo vigente en Argentina e internacionalmente respecto a la IA.
  4. Explorar las implicancias éticas, legales y procesales del uso de IA en la práctica profesional y la administración de justicia.
  5. Adquirir herramientas prácticas para la aplicación de IA en la redacción de escritos, análisis de casos y automatización de procesos legales.
  6. Desarrollar habilidades críticas y técnicas en el uso de IA generativa, incluyendo el diseño de Prompts legales.

Método de evaluación

  • Aprobación de un trabajo de investigación final acerca de los temas centrales de los diferentes módulos y ejes temáticos del posgrado.
  • Asistencia obligatoria al 70% de las clases.
  • Entrega de Trabajos Finales: 9 de diciembre.

Cuerpo docente

Miguel L. JaraAndrés PiesciorovskyGabriel H. QuadriMaría Celeste ColomboMarcos RossiRosa WarletGimena VegliaSandra GarinGustavo Enrique Velesques SáenzJose Esteban CardozoMariana L. OroñoRicardo A. MuñozPablo HurtadoChristopher AtanasopuloGastón BielliEduardo López Román

Temario y módulos

  • Clase 1: DERECHO E IA
    Definición y evolución de la Inteligencia Artificial. Diferentes clases. Campos. Algoritmos. Aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning). Aplicación de la IA en las ramas del Derecho. Transformación del ejercicio profesional del abogado.
  • Clase 2: IAgen EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL
    IAgen aplicada al ejercicio profesional del Derecho. Diseño de instrucciones efectivas para sistemas de IA generativa. Nuevas competencias y habilidades para abogados y abogadas en la era de la IA.
  • Clase 3: IA Y JUSTICIA
    Uso de IA en la administración de justicia. Algoritmos y análisis predictivo en sentencias judiciales. IA y acceso a la justicia: oportunidades y riesgos. Escenario mundial y nacional en materia de justicia algorítmica. Regulaciones internacionales sobre IA en tribunales.
  • Clase 4: RESPONSABILIDAD CIVIL E IA
    IA y daño resarcible. Responsabilidad por productos defectuosos con IA. Determinación de la culpa en sistemas autónomos. Modelos de responsabilidad aplicables: subjetiva vs. Objetiva frente a la IA. Escenario de la UE. Propuesta de Directiva sobre responsabilidad civil aplicable a la IA de la UE.
  • Clase 5: IAGEN Y DERECHO PROCESAL
    Aplicaciones de la IA generativa en el proceso. Automatización de escritos y herramientas para la litigación. Integración de IAgen en la estrategia procesal. Validez y admisibilidad procesal de contenidos generados por IA. Nuevas dinámicas en la prueba digital y pericias tecnológicas.
  • Clase 6: IA Y ÉTICA PROFESIONAL
    Dilemas éticos en el uso de la inteligencia artificial por parte de abogados, jueces y operadores jurídicos. Deberes de diligencia, secreto profesional y responsabilidad en contextos automatizados. Toma de decisiones asistidas por IA y el rol humano. Riesgos de desinformación, dependencia tecnológica y sesgos algorítmicos. Principios éticos internacionales aplicables a la IA.
  • Clase 7: IA Y CIBERSEGURIDAD
    Riesgos de ciberseguridad asociados al desarrollo y uso de sistemas de IA. Amenazas emergentes: manipulación de modelos, robo de datos, ataques adversariales. Uso de IA para reforzar la seguridad informática: detección de vulnerabilidades, patrones anómalos y ciberdefensa preventiva. Protección de infraestructuras críticas.
  • Clase 8: IA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    Implicancias de la IA y la IAgen en el derecho de autor, patentes y marcas. Creaciones generadas por IA y protección jurídica. Obras derivadas y derechos de los desarrolladores. Jurisprudencia internacional relevante.
  • Clase 9: IA Y DERECHO LABORAL
    Automatización y sustitución de empleos en el sector legal. Uso de IA en selección y evaluación de empleados. Control de productividad con IA y derechos de los trabajadores. Relevancia del impacto de la IA en el ámbito laboral. Transformaciones en los institutos fundamentales del derecho del trabajo.
  • Clase 10: IA y Privacidad
    Tratamiento de datos personales en entornos mediados por inteligencia artificial. Identificación, reidentificación y perfilado automatizado. Riesgos para la privacidad en el entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA. Ley 25.326, RGPD europeo, y proyectos de regulación sobre IA y privacidad.
  • Clase 11: IA Y DERECHO PENAL
    IA en los juicios penales y en la litigación oral. Sistemas de procesamiento automatizado de datos en la justicia penal. sistemas de procesamiento automatizado de datos para la determinación del tipo penal. Transcripción de audiencias con IA. Utilización de la información recabada para el examen y contraexamen de testigos. IA generativa para el examen y contraexamen de peritos. Herramientas de IA para alegatos de clausura. Implementación de IA en juicios por jurados.
  • Clase 12: IA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    IA y su impacto en la gestión pública. Casos de éxito en la implementación de IA en el sector público. Planificación estratégica y evaluación mediante análisis de datos: introducción al análisis de datos en el sector público. Herramientas y técnicas de análisis de datos. Uso de datos para la planificación estratégica. Evaluación de programas y políticas públicas a través de datos. Abordaje ético y análisis de buenas prácticas en la incorporación de IA: Principios éticos en la implementación de IA en el trabajo. Transparencia y explicabilidad de los sistemas de IA.
  • Clase 10: IA, PROTECCIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS
    Regulación en cuestiones de protección de datos e IA (RGPD, LPDP Argentina 25.326). Visión empresarial y estatal de la privacidad de datos. Privacidad y tratamiento de datos personales y la influencia de la IA. Seguridad de datos en modelos de IA Generativa. Relación entre el Big Data y la IA. Los riesgos de la IA para la privacidad civil, penal y laboral. DeepFake, ShallowFake, Bancos Genéticos. Tratamiento automatizado en particular. Concepto, dinámica y fases. Recolección y almacenamiento. Data mining. Elaboración de rankings, scorings y perfiles digitales. Problemática de la utilización del reconocimiento dactilar y facial.
  • Clase 11: IA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    Creaciones generadas por IA: ¿Quién es el autor? Copyright y licencias en modelos de IA. Protección de bases de datos en la era de la IAG. DeepFakes y responsabilidad.
  • Clase 12: IA Y ÉTICA PROFESIONAL
    Desafíos éticos en el uso de IA en el Derecho. Responsabilidad de los abogados ante el uso de IA. Sesgos y riesgos éticos en algoritmos jurídicos. Código deontológico y sanciones. Jurisprudencia aplicable en materia de deontología profesional.
  • Clase 13. Conferencia Internacional Dr. Pablo hurtado
    Conferencia internacional a cargo del Dr. Pablo Hurtado.
  • Clase 13 y 14: IAG Y PRÁCTICA PROFESIONAL. IAG.
    Ejercicio profesional. Importancia. Prompts. Conceptos. Legal Prompt. Promps en el ejercicio profesional. ChatGPT. Generative Pre-trained transformer (Transformador preentrenado generativo). Modelo generativo de texto. Legal prompt engineering. Google Gemini. Optimización y servicios de los productos y servicios de Google. Prompts de Gemini. Diferencias principales. Claude de Anthropic. Utilizacion de Claude. Prompts de Claude. Diferencias principales. Deepseek. Utilización. Prompts de Claude. Diferencias principales con sus competidores occidentales.
  • Clase 15: ÍAG Y PRÁCTICA PROFESIONAL.
    ChatGPT. Primeros prompts. Tipos de prompts, cómo usar ChatGPT prompts avanzados y generación de contenido profesional. ChatGpt en la justicia. Asistencia en la redacción de sentencias a través de IAG. Coworking en sede judicial. Automatización del Estudio Jurídico. Asistencia en la redacción de escritos con IAG. Coworking en le management legal. Prompts y redacción jurídica. Importancia. Storytelling. Estrategias y preparación de escritos. Estudios jurídicos y el asistente ultra calificado. Planificación y estrategia y diseño de procesos internos.
  • Clase 16. Conferencia Magistral de cierre. Dr. Eduardo López Román.
    Conferencia magistral de cierre a cargo del Dr. Eduardo López Román.

Cronograma de clases

ClaseFechaDocenteTema
131 de julioDr. Miguel L. JaraConferencia Magistral de Apertura
27 de agostoDr. Andrés PiesciorovskyIAGen en la práctica profesional
314 de agostoDr. Gabriel H. QuadriIAGen en la Justicia
421 de agostoDra. María Celeste ColomboResponsabilidad civil e IA
528 de agostoDr. Marcos RossiIAGen y Derecho Procesal
64 de septiembreDra. Rosa WarletIA y ética profesional
711 de septiembreDra. Gimena VegliaIA y ciberseguridad
818 de septiembreSandra GarinIA y propiedad intelectual
925 de septiembreDr. Gustavo Enrique Velesques SáenzIA y derecho laboral
102 de octubreDr. Jose Esteban CardozoIA y Prueba Electrónica
119 de octubreDr. Mariana L. OroñoIA y derecho penal
1216 de octubreDr. Ricardo A. MuñozIA y administración pública
1323 de octubreDr. Pablo HurtadoConferencia Internacional
1430 de octubreDr. Christopher AtanasopuloTaller de IAG y práctica profesional
156 de noviembreDr. Gastón BielliTaller de IAG y práctica profesional
1613 de noviembreDr. Eduardo López RománConferencia Magistral de cierre

Todos los jueves de 16:00 a 18:00 hs